La mejor iluminación

Las propiedades de la luz

La luz puede ser dura o blanda.

Luz dura

La luz dura se consigue por medio de lentes concentradoras que enfocan el haz de luz.

Como ventajas observamos que su contorno está bien definido y es más controlable. Podemos iluminar exactamente lo que queremos sin manchar lo que no queremos iluminar.

Entre sus desventajas podemos señalar que produce sombras muy fuertes y reflejos que pueden producir molestias al espectador. Produce sombras y reflejos muy marcados y el contraste es muy fuerte.

Luz blanda

Obtenida por medio de filtros difusores, luminarias sin lentes o lentes no concentradoras y por medio de luz indirecta.

También es muy interesante como relleno porque su contorno no está definido y esto nos deja iluminar espacios u objetos de una forma suave.

Entre sus desventajas está el hecho de que no es una luz fácil de controlar y podemos manchar con luz zonas que no queremos que se vean, como pantallas o algo que queremos mantener fuera de la vista del espectador.

CATEGORÍAS

Evento en Interior

TIPO DE EVENTO

Presentación producto

COMPARTIR

Temperatura del color

Cuando hablamos de luz blanca la divididos por su temperatura de color, esta puede ser más fría -tendencia a azul- o más cálida – tendencia a rojo-.

Luz cálida

Se mide en grados Kelvin, por norma general, 3200°

Es una luz que genera un ambiente acogedor, intimista o teatral. Recuerda a la luz de las velas, del fuego. 

Luz fría

5600° Kelvin, la temperatura de la luz del sol.

Es más brillante y la utilizaremos para la iluminación de producto, para iluminación de escenarios de congresos, ruedas de prensa, photocall…

Nos recuerda la luz del sol de las estrellas. La podemos utilizar para resaltar productos y para iluminar escenarios.

Hoy en día las pantallas de LED o la proyección tienen una base de luz fría, por lo tanto resulta más coherente con este tipo de luz.

Luz CMYK / RGB

También se utiliza luz de color para generar ambientes.

Posición de los focos

 Los objetos y las personas se pueden tomando como referencia la posición del espectador.

Frontal

Ideal para iluminar objetos 2D. En el caso de los 3D nos va a aplanar dichos objetos pero lo podemos solucionar colocando el foco desde un lateral para dar relieve. Nos quedará en sombra la mitad de la persona u objeto, para ello colocaremos otro foco justo enfrente del otro.

Contra

Sirve para contornear la figura. Es una luz que nos separa el objeto o a la persona iluminada del fondo y perfila su silueta.

Contra sumados dos focos frontales

Esta es la forma canónica de iluminar a un ponente.

Cenital

Consigue un efecto de individualización del objeto iluminado y le aporta importancia dentro del entorno. Útil, por ejemplo, para iluminar producto.

Aquella que viene desde arriba, sirve para individualizar el objeto iluminado.

Nadir

Colocamos los focos desde el suelo hacia arriba.

Es ideal para iluminar un espacio arquitectónico. Acentúa los relieves y produce un efecto dramático en las personas.

Lateral

Genera relieves, acentúa los matices y enriquece la imagen.

En ocasiones, puede ser necesario duplicar los focos a 90° para evitar sombras en un lado de la cara.